La cancelación de la primera fecha del concierto de Shakira en el Estadio Nacional de Lima ha dejado a miles de fanáticos en la incertidumbre. La falta de información clara sobre el futuro de sus entradas y la devolución de su dinero ha generado una ola de reclamos y preocupaciones entre los asistentes. En este contexto, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, ha enfatizado la necesidad de que los organizadores brinden detalles precisos sobre la situación.
Derechos del consumidor ante la cancelación
Cáceres señaló que los asistentes tienen el derecho de presentar un reclamo, pero no ante la empresa encargada de la venta de boletos, sino directamente a los organizadores del evento. Además, recomendó que los afectados registren formalmente su queja a través del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de Indecopi, lo que permitirá dejar constancia del inconveniente y facilitar una posible acción legal o administrativa.
Reprogramación y reembolsos: lo que los organizadores deben garantizar
Respecto a una posible reprogramación del concierto, Cáceres subrayó que los organizadores están en la obligación de establecer un mecanismo de reembolso para quienes no puedan o no deseen asistir en una nueva fecha. “Si una persona elige un día específico, es porque no necesariamente tiene la opción de ir en otra fecha. Hasta el momento, esta información no ha sido comunicada a los consumidores”, declaró en entrevista con Buenos Días Perú.
Posible intervención de Indecopi
El presidente de Aspec también indicó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) podría iniciar una investigación preliminar de oficio, sin necesidad de reclamos previos. A través de un sistema de empadronamiento, los afectados que acrediten la compra de sus entradas podrían acceder a una compensación si las soluciones ofrecidas por la empresa organizadora no son satisfactorias.
Esto garantizaría que los consumidores que no hayan recibido el servicio prometido obtengan una retribución justa por parte de los responsables del evento.
Falta de protección al consumidor en eventos masivos
Cáceres advirtió que en el Perú no existe un sistema de protección eficaz para los consumidores en situaciones como esta, lo que podría generar que eventos de esta magnitud enfrenten problemas similares en el futuro. La falta de regulaciones claras y de garantías para los asistentes deja a los compradores en una posición de vulnerabilidad ante cancelaciones o modificaciones inesperadas.
Conclusión
La cancelación del concierto de Shakira en Lima ha evidenciado las fallas en la protección del consumidor en el sector del entretenimiento. Ante esta situación, es fundamental que los afectados exijan sus derechos y que las autoridades competentes refuercen los mecanismos de supervisión y regulación. Mientras tanto, los fanáticos esperan una respuesta clara de los organizadores y una solución justa a su problema.
Redacción: Matías Illescas