MENU
Facebook
LinkedIn
X

Triple choque en la Panamericana Norte deja muertos y caos en heridos desatendidos

El fatal accidente ocurrido en el kilómetro 77 de la Panamericana Norte ha dejado múltiples víctimas y expone serias deficiencias en la seguridad vial y la atención médica de emergencia.

El impacto del accidente

La noche del 27 de febrero de 2025, un triple choque en la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 77, dejó un saldo trágico de seis fallecidos y varios heridos. El siniestro involucró dos tráilers y una cúster de transporte público.

Según informes de medios, uno de los camiones perdió el control, impactando a la cúster y desencadenando una colisión en cadena. Las imágenes captadas en la zona muestran vehículos destrozados y unidades de emergencia realizando maniobras para rescatar a los pasajeros atrapados.

Atención médica y denuncias por demora en traslados

Minutos después del accidente, personal de SAMU y el Cuerpo de Bomberos trasladó a los heridos al Hospital de Chancay, donde recibieron atención primaria. Sin embargo, familiares de dos pacientes han expresado su preocupación por la falta de respuesta para gestionar su traslado a Lima, a pesar de la gravedad de sus lesiones.

Uno de los heridos, con una fractura severa en la pierna, se encuentra en riesgo de perderla debido a la demora en su intervención quirúrgica. A pesar de los insistentes pedidos de sus allegados, la referencia médica aún no ha sido tramitada, impidiendo su derivación a un hospital con mayor capacidad de atención.

Este hecho ha generado malestar y cuestionamientos sobre las dificultades que enfrentan los pacientes en situaciones críticas cuando requieren ser transferidos a centros de salud más equipados.

Investigaciones en curso

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las causas del accidente. De acuerdo con reportes de TV Perú y El Comercio, se manejan tres hipótesis principales:

  • Exceso de velocidad: Se investiga si uno de los tráilers intentó adelantar de manera imprudente, provocando el choque.
  • Falla mecánica: Se evalúa si hubo desperfectos en alguno de los vehículos involucrados.
  • Condiciones de la vía: Se analiza si la infraestructura y la señalización influyeron en el siniestro.

El alcalde de Chancay, Ricardo Toscano, ha solicitado que se revise la concesión de la vía a Norvial, la empresa encargada de su mantenimiento.

Reacciones y cuestionamientos

El accidente ha generado una ola de comentarios en redes sociales, donde ciudadanos han manifestado su preocupación por la falta de medidas de seguridad en las carreteras y la necesidad de mayor fiscalización a los vehículos de carga pesada.

También se ha puesto en debate la capacidad del sistema de salud para responder a emergencias de gran magnitud, especialmente en provincias donde los recursos son limitados y los traslados a Lima suelen ser la única alternativa para pacientes en estado crítico.

Una tragedia que deja preguntas abiertas

El accidente en Chancay vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del sistema de seguridad vial y de atención médica en emergencias. Más allá de esclarecer responsabilidades, este suceso deja un llamado urgente a reforzar los controles en las carreteras y garantizar que los pacientes en estado crítico reciban la atención que necesitan sin demoras innecesarias.

Mientras las investigaciones avanzan, queda la incertidumbre de si se tomarán medidas efectivas para evitar que tragedias como esta se repitan.

Redacción: Sebastián Lozada