El director de «Parasite» regresa con un thriller futurista donde la clonación, la identidad y la supervivencia se ponen a prueba en una historia que promete ser una de las más impactantes del año.
Una historia que desafía la muerte

Bong Joon Ho, uno de los cineastas más influyentes de los últimos años, vuelve a la gran pantalla con «Mickey 17», una película de ciencia ficción basada en la novela «Mickey7» de Edward Ashton. La historia nos sitúa en un futuro en el que la humanidad busca colonizar el hostil planeta Niflheim, utilizando a los «prescindibles»: trabajadores clonables diseñados para misiones de alto riesgo.
El protagonista, Mickey Barnes, interpretado por Robert Pattinson, es uno de estos clones. Su tarea es sencilla, pero brutal: cada vez que muere, es reemplazado por una nueva versión de sí mismo, conservando todos sus recuerdos. Sin embargo, cuando Mickey comienza a cuestionar su existencia y se niega a aceptar su destino, la historia toma un giro inesperado, explorando temas de identidad, moralidad y el valor de la vida humana.
Un elenco de lujo y la visión de Bong Joon Ho

Acompañando a Pattinson, la película cuenta con un reparto de primer nivel que incluye a Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo, cada uno aportando su carisma y talento a esta intrigante historia.
Bong Joon Ho, conocido por desafiar los límites narrativos, fusiona thriller, comedia negra y drama existencial, manteniendo su estilo característico que ya vimos en «Parasite» o «Snowpiercer». Su habilidad para mezclar géneros y crear tensión a partir de situaciones inesperadas hace de «Mickey 17» una película impredecible y visualmente impactante.
Más que ciencia ficción: una metáfora de la condición humana

Bong Joon Ho no solo entrega una historia de ciencia ficción, sino una profunda exploración sobre la existencia, la explotación y los límites de la conciencia humana. En un mundo donde la clonación y la inteligencia artificial avanzan rápidamente, la premisa de «Mickey 17» resulta inquietantemente cercana a la realidad. A través de la experiencia de su protagonista, la película nos enfrenta a preguntas trascendentales: ¿hasta qué punto una copia sigue siendo la misma persona? ¿Qué valor tiene la identidad cuando puede ser reemplazada una y otra vez?
Más allá de su ambientación futurista, la cinta también abre el debate sobre el sacrificio y la deshumanización en aras del progreso. ¿Es la inmortalidad un privilegio o una condena? ¿Qué significa realmente estar vivo cuando la muerte deja de ser el final? Estas cuestiones, abordadas con el característico humor negro y la tensión narrativa del director, convierten a la película en una reflexión provocadora sobre el futuro de la humanidad y los límites de la individualidad.
Una de las películas más esperadas del año

Desde su anuncio, «Mickey 17» ha generado altas expectativas, no solo por la presencia de Robert Pattinson, sino porque representa el regreso de Bong Joon Ho al cine después de «Parasite», la obra que le otorgó cuatro premios Óscar. La combinación de un elenco estelar, una historia atrapante y una visión cinematográfica que desafía los límites del género ha convertido a esta película en una de las más esperadas del 2025.
Si algo ha demostrado el director surcoreano, es su capacidad para desafiar al espectador, rompiendo esquemas narrativos y entregando relatos que permanecen en la memoria colectiva. «Mickey 17» promete ser más que un simple estreno; aspira a consolidarse como una de las grandes obras de la ciencia ficción moderna y una experiencia cinematográfica que dejará huella.
Redacción: Sebastián Lozada