MENU
Facebook
LinkedIn
X

Cuando el cuerpo habla en silencio: las señales del cáncer de cuello uterino que no deben ignorarse

En el Perú, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. Una cifra alarmante que, sin embargo, contrasta con una verdad esperanzadora: es uno de los tipos de cáncer más prevenibles si se detecta a tiempo. La paradoja radica en su silencio. Esta enfermedad avanza sin dar la cara, y cuando finalmente lo hace, suele ser demasiado tarde. Por ello, conocer las señales de alerta es vital para salvar vidas.

Un enemigo silencioso que avanza sin aviso

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), el cáncer de cuello uterino representa el 27 % de los casos oncológicos en mujeres peruanas. Cada año se diagnostican más de 4,000 nuevos casos, posicionando al país entre los más afectados en América Latina. ¿La razón? Falta de acceso a pruebas como el Papanicolaou, ausencia de campañas de información efectivas, y tabúes persistentes que alejan a muchas mujeres de los consultorios ginecológicos.

Cinco síntomas que pueden salvarte la vida

La campaña «No postergues la prevención» de Oncosalud busca revertir esta realidad. En ella, especialistas como el Dr. Jaime Torres, cirujano oncólogo, insisten en prestar atención a estos cinco síntomas clave:

🔴 Sangrado vaginal anormal: fuera del período, después de relaciones sexuales o tras la menopausia. Aunque puede parecer menor, siempre debe consultarse con un médico.

🔴 Flujo vaginal inusual: acuoso, con mal olor o con sangre, sin relación con la menstruación.

🔴 Dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales: señales que suelen confundirse con otros problemas ginecológicos, pero que podrían indicar algo más grave.

🔴 Síntomas urinarios o intestinales: dolor al orinar o evacuar, sangrado en la orina o en las heces, especialmente en etapas avanzadas.

🔴 Hinchazón de piernas y dolor abdominal o lumbar: cuando el cáncer se ha diseminado, puede obstruir vasos sanguíneos y provocar estos síntomas.

La prevención como arma más poderosa

El virus del papiloma humano (VPH) es el principal causante del cáncer de cuello uterino. Existen dos herramientas cruciales para prevenirlo: la vacuna contra el VPH y los chequeos ginecológicos periódicos. Sin embargo, la cobertura sigue siendo baja. Romper el miedo a los exámenes y fomentar una cultura de prevención desde la adolescencia es una tarea pendiente, tanto para el sistema de salud como para la sociedad en general.

Oncosalud: una cruzada por la detección temprana

Con más de 35 años de experiencia, Oncosalud se ha posicionado como líder en prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en el país. Su misión es clara: reducir la mortalidad fomentando un estilo de vida saludable, chequeos regulares y acceso a los mejores especialistas. Su campaña “No postergues la prevención” es una invitación directa a tomar decisiones que pueden marcar la diferencia.

La lucha contra el cáncer de cuello uterino no se gana solo en quirófanos, sino en los consultorios, en la conversación honesta y en la información oportuna. Hoy, más que nunca, escuchar al cuerpo puede ser el acto más valiente y amoroso que una mujer puede hacer por sí misma.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero