MENU
Facebook
LinkedIn
X

Polémica en el Congreso por declaraciones de Ernesto Bustamante sobre mujeres en la ciencia

El congresista fujimorista genera controversia al afirmar que las mujeres carecen de una «condición biológica» para participar en ciencias exactas, desatando críticas desde diversos sectores.

Una afirmación que nadie esperaba pero todos rechazaron

Durante una sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, Ernesto Bustamante sorprendió con una declaración que dejó perplejos a muchos. Según el congresista, las mujeres no tienen una “condición biológica” que las incline hacia la participación en ciencias exactas, como las matemáticas y la física. Para respaldar su postura, citó datos internacionales, asegurando que, en muchos países, la presencia femenina en estas áreas no supera el 3%.

La comunidad científica responde con cifras y argumentos

Si bien es cierto que la brecha de género en las ciencias exactas sigue siendo un reto global, la afirmación de Bustamante ha sido duramente cuestionada por especialistas. Un informe de la UNESCO sobre la ciencia en 2021 demuestra que la participación femenina en la investigación científica ha crecido en diversas regiones, alcanzando un 33% a nivel mundial. Países como Bolivia y Venezuela incluso superan el 50% de representación femenina en investigación, lo que desmiente la idea de una supuesta predisposición biológica.

Además, el informe evidencia que el problema no es la capacidad de las mujeres, sino los obstáculos estructurales que enfrentan en el acceso a oportunidades, financiamiento y reconocimiento dentro del ámbito científico. La segregación de género en áreas como ingeniería y tecnología responde más a factores culturales que a cuestiones innatas.

Indignación en el ámbito político y académico

Las reacciones no tardaron en llegar. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables calificó la declaración de Bustamante como «machista y desfasada», mientras que académicos y científicos peruanos insistieron en que el país necesita más políticas de equidad para reducir la brecha de género en la ciencia. La comunidad universitaria también alzó la voz, recordando que Perú cuenta con mujeres científicas de renombre que han contribuido al desarrollo del conocimiento en diversas áreas.

Más que una controversia un reflejo de prejuicios arraigados

Lo ocurrido con Bustamante no es un caso aislado. Sus palabras reflejan un pensamiento aún presente en sectores conservadores, donde la participación de la mujer en áreas históricamente dominadas por hombres sigue viéndose con escepticismo. Sin embargo, los datos y la realidad contradicen estas creencias.

Con cada avance, con cada descubrimiento y con cada mujer que desafía el statu quo en la ciencia, se demuestra que el conocimiento no entiende de género. El verdadero desafío no está en la biología, sino en erradicar los prejuicios que aún persisten en nuestra sociedad.