MENU
Facebook
LinkedIn
X

El nuevo orden del comercio internacional: gigantes, rezagados y emergentes

El comercio global está en plena transformación. Mientras potencias tradicionales como Estados Unidos y China consolidan su dominio, economías emergentes como India aceleran su crecimiento y otras regiones clave de Europa pierden terreno. El DHL Trade Atlas 2025 ofrece una radiografía del estado actual del comercio mundial y las tendencias que definirán su futuro.

Los colosos del comercio: Estados Unidos y China a la cabeza

El tamaño sigue siendo un factor determinante en la dinámica del comercio internacional. En los últimos cinco años, Estados Unidos y China han sido los motores del crecimiento global, sumando juntos casi 1.5 billones de dólares en intercambios comerciales desde 2019. China, con un aporte del 18 % al crecimiento total, y Estados Unidos, con un 14 %, han reafirmado su posición como los principales actores del comercio mundial.

Ambos países han logrado mantener su liderazgo a pesar de las tensiones comerciales, la reconfiguración de las cadenas de suministro y los desafíos macroeconómicos. Su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio y su influencia en los mercados globales siguen siendo fundamentales para la evolución del comercio internacional.

India: el gigante que acelera su integración global

India se ha convertido en la gran sorpresa del comercio global. Aunque ocupa el puesto 13 entre los mayores comerciantes del mundo, ha registrado un crecimiento excepcional, agregando 261 mil millones de dólares al comercio mundial en los últimos cinco años. Su crecimiento anual del 5.2 %, más del doble del promedio global (2.0 %), refleja una rápida integración en el comercio internacional.

El aumento de la relación comercio/PIB en India indica un fortalecimiento de su competitividad y su papel en la cadena de suministro global. La diversificación de su economía, su apuesta por la industrialización y la digitalización han sido claves en esta expansión.

Europa pierde protagonismo: un freno estructural

Mientras India y otras economías emergentes avanzan, Europa enfrenta desafíos significativos. Potencias tradicionales como Alemania y Países Bajos, que en el pasado lideraban el comercio mundial, han perdido impulso. Factores como el bajo crecimiento económico, las tensiones geopolíticas y el impacto prolongado de la guerra en Ucrania han afectado su desempeño.

La región, que históricamente ha sido un pilar del comercio internacional, se enfrenta a la necesidad de reinventar su estrategia económica para recuperar competitividad en un entorno global cada vez más desafiante.

Nuevos jugadores en ascenso: el cambio estructural del comercio

Además de India, otros países están emergiendo como actores clave en la reconfiguración del comercio global. Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Polonia han mostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como mercados estratégicos.

Este fenómeno sugiere que el comercio internacional está experimentando un cambio estructural, en el que nuevos protagonistas están redefiniendo las dinámicas económicas y comerciales. La diversificación de los centros de producción y consumo está generando un entorno más competitivo y descentralizado.

¿Quién liderará el futuro del comercio global?

El mapa del comercio mundial está en constante evolución. Mientras las grandes potencias buscan mantener su hegemonía, las economías emergentes avanzan con rapidez y otros actores luchan por no quedar rezagados. El futuro del comercio internacional dependerá de la capacidad de adaptación de cada país y de su respuesta a los desafíos globales.

¿Podrá India consolidarse como una superpotencia comercial? ¿Logrará Europa recuperar su dinamismo? ¿Seguirán dominando China y Estados Unidos? Las respuestas a estas preguntas definirán el próximo capítulo del comercio global.

Fuente de datos:
DHL Trade Atlas 2025, con información adicional del EIU, FMI, Oxford Economics y S&P Global. Valores en dólares constantes de 2023.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero