MENU
Facebook
LinkedIn
X

Oro en Llamas: Récord Histórico Impulsado por la Guerra Comercial

El precio del oro supera los US$3.240 por onza y marca un nuevo récord histórico. La tensión geopolítica, el temor a una recesión y el impacto de los aranceles empujan a los inversores a refugiarse en el metal más antiguo y seguro del mundo.

Un récord dorado en tiempos oscuros

En un contexto de incertidumbre económica y creciente tensión comercial entre las grandes potencias, el oro ha vuelto a brillar como nunca antes. Esta semana, el metal precioso superó los US$3.240 por onza, alcanzando un nuevo récord histórico y encaminándose a una subida semanal cercana al 6%.

La razón principal de este auge está relacionada con la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, luego de que Washington anunciara un nuevo paquete de aranceles sobre productos tecnológicos y manufacturas chinas. Pekín no tardó en responder con medidas similares, generando una ola de volatilidad en los mercados financieros.

El oro, refugio eterno de los mercados

Históricamente, el oro ha funcionado como un activo refugio durante periodos de crisis. Su valor no depende de la salud de los gobiernos ni de la emisión monetaria, lo que lo convierte en una opción ideal ante escenarios inflacionarios, recesivos o de inestabilidad política.

«Estamos viendo una combinación de factores que fortalecen al oro: una economía global que desacelera, la debilidad del dólar y la desconfianza hacia los activos tradicionales», explicó en una entrevista para Bloomberg el analista de materias primas James Steel, del HSBC.

A ello se suma el incremento de la demanda por parte de bancos centrales, especialmente en Asia, que continúan acumulando reservas en oro para diversificar sus activos y reducir su exposición al dólar estadounidense.

Las secuelas de una guerra comercial sin tregua

La tensión entre EE.UU. y China ha tenido efectos colaterales importantes:

  • Caída en las bolsas de valores internacionales.
  • Disminución del comercio global.
  • Alzas generalizadas en las materias primas.

Según un reciente informe del World Gold Council, el 2025 podría cerrar como el año con mayores compras de oro de la década, superando incluso los niveles registrados durante la pandemia. «El mercado está descontando una recesión. En ese contexto, el oro se convierte en una garantía de estabilidad», señala el documento.

Perspectivas a futuro: ¿seguirá subiendo el oro?

Las proyecciones a corto plazo mantienen una tendencia alcista para el oro. Con la inflación en niveles persistentes, los bancos centrales mantendrán políticas restrictivas, pero el temor a una contracción económica podría limitar esas decisiones.

Mientras tanto, los inversionistas institucionales ya están reajustando sus portafolios. Fondos de cobertura, bancos y plataformas de inversión digital están aumentando su participación en el mercado del oro, reforzando su rol como instrumento de cobertura.

«El oro no solo está subiendo por temor, sino también por estrategia. En un mundo multipolar, fragmentado y volátil, la estabilidad del oro tiene un valor extra», concluye Steel.

Conclusión: el retorno a lo esencial

El mundo atraviesa un momento de redefinición económica y geopolítica. Las viejas certezas se tambalean y los mercados buscan refugio en lo conocido. En medio de este mar de incertidumbre, el oro vuelve a recordarnos su poder: no solo como metal, sino como símbolo de valor, seguridad y permanencia. En tiempos de guerra comercial, el oro no es solo una opción financiera. Es una declaración de principios.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero