MENU
Facebook
LinkedIn
X

El norte del Perú se proyecta como potencia petrolera con hallazgo en Tumbes

Condor Energy anuncia un hallazgo de 3,000 millones de barriles en la cuenca de Tumbes y enciende el tablero energético en América Latina

Tumbes emerge como epicentro petrolero del Pacífico

El norte peruano ha despertado el interés global. La empresa australiana Condor Energy reveló este 9 de abril un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la historia energética del país: 3,000 millones de barriles de petróleo potencial en la cuenca de Tumbes, de los cuales 2,400 millones serían netos para la compañía. Así lo confirmó la evaluación técnica independiente de Netherland Sewell & Associates Inc. (NSAI), centrada en cinco prospectos de la formación Zorritos, en el Área de Evaluación Técnica LXXXVI.

Esta zona, de 4,858 kilómetros cuadrados en aguas que van de los 50 a 1,500 metros de profundidad, se encuentra rodeada por campos históricos como Corvina y Alto-Peña Negra, con producción acumulada de 143 millones de barriles. El hallazgo se suma a la existencia de gas natural en Piedra Redonda (1 Tcf en reservas 2C), y podría reposicionar a Perú como un actor energético relevante en el mapa regional.

Tecnología sísmica y apuestas de riesgo compartido

Para alcanzar este resultado, Condor utilizó sísmica 3D reprocesada en más de 1,000 km² junto con modelos geológicos avanzados. El análisis reveló la presencia de grandes estructuras aún no perforadas, lo que sugiere un potencial exploratorio de clase mundial. El director gerente de Condor, Serge Hayon, afirmó que este descubrimiento valida el enorme valor de la cuenca, tanto en petróleo como en gas.

La compañía, que cuenta con el 80 % de participación en el bloque, ha iniciado un proceso de farmout para atraer inversionistas que financien las fases siguientes de exploración. Su socio, Jaguar Exploration (20 %), acompaña la estrategia de posicionamiento técnico y financiero. El contrato TEA con Perupetro, firmado en agosto de 2023, marca el punto de partida de esta nueva apuesta energética.

La euforia bursátil y las sombras geopolíticas

El anuncio no pasó desapercibido en los mercados. Las acciones de Condor subieron 30 %, alcanzando los tres centavos, según el portal especializado Stockhead, reflejando el entusiasmo del mercado por el nuevo horizonte petrolero. No obstante, este optimismo convive con factores de tensión internacional, como la escalada arancelaria entre China y Estados Unidos, que podría tener efectos indirectos sobre Perú, dadas sus estrechas relaciones comerciales con ambas potencias.

Además, el desarrollo inmediato del proyecto enfrenta desafíos locales: la puesta en marcha del megapuerto de Chancay aún está en fase de marcha blanca y las regulaciones tarifarias de Indecopi limitan proyecciones sobre exportación. Aun así, Condor ya proyecta auditorías complementarias para certificar más estructuras y avanzar hacia un desarrollo conjunto de hidrocarburos líquidos y gas natural.

Un potencial que podría redibujar la matriz energética nacional

Si este hallazgo logra traducirse en producción concreta, Tumbes podría pasar de ser una promesa geológica a un polo energético estratégico para el país. Esto no solo significaría mayores ingresos fiscales y empleo local, sino también una nueva narrativa para la inversión extranjera en el Perú.

En tiempos de fragmentación geopolítica y disputas por la seguridad energética, el descubrimiento de Condor Energy no solo aporta cifras: ofrece una oportunidad para que Perú recupere protagonismo en un sector clave, combinando exploración responsable, inversión privada y visión estratégica de largo plazo.