MENU
Facebook
LinkedIn
X

Romero reconfigura su imperio: Ventas estratégicas en pesca y agroindustria marcan nueva era del holding

El poderoso conglomerado Grupo Romero acelera su reestructuración con la venta de Pesquera Centinela y Agrícola del Chira, dos activos emblemáticos de su portafolio. Las operaciones, aún sujetas a condiciones contractuales, anticipan un giro estratégico hacia sectores de mayor rentabilidad.

Reordenamiento en marcha: la estrategia detrás de las ventas

En un movimiento que marca un hito en la historia corporativa peruana, el Grupo Romero —uno de los conglomerados más influyentes del país— anunció esta semana dos importantes operaciones de venta que confirman su proceso de reordenamiento empresarial.

Tras concretar la salida de su cadena de grifos Primax, el holding informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la firma de contratos para la transferencia de Pesquera Centinela S.A.C. y Agrícola del Chira S.A., dos compañías clave en los sectores pesquero y agroindustrial.

Estas decisiones no solo evidencian un proceso de depuración y enfoque estratégico, sino que también reconfiguran el mapa empresarial del país, con impactos directos en industrias sensibles como la pesca y el agro.

Exalmar pesca una oportunidad de oro

En el caso de Pesquera Centinela, la compradora es la también peruana Pesquera Exalmar S.A.A., que adquirirá el 100 % de las acciones y participaciones sociales correspondientes a la empresa.

El acuerdo fue suscrito con los accionistas de Pesquera Centinela S.A.C. y Robelis Valores S.R.L., ambas firmas vinculadas al Grupo Romero. Según lo informado, la transacción está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos, por lo que su cierre definitivo dependerá del cumplimiento de estas cláusulas.

Esta compra representa para Exalmar un movimiento estratégico de expansión, consolidando su posicionamiento en una industria vital para la economía peruana y su comercio exterior.

Ingenio guatemalteco toma el control de Agrícola del Chira

La segunda operación también marca un cambio significativo. El Grupo Romero vendió el 80 % del capital social de Agrícola del Chira S.A. a la empresa guatemalteca Ingenio Magdalena S.A., con lo cual esta última pasará a controlar la totalidad de las operaciones de Sucroalcolera del Chira S.A. y Bioenergía del Chira S.A.

Ambas subsidiarias forman parte del ecosistema agroindustrial vinculado al cultivo y transformación de la caña de azúcar, con proyección en bioenergía y etanol, sectores en crecimiento dentro del mercado latinoamericano.

Al igual que en la venta pesquera, la operación está sujeta al cumplimiento de condiciones precedentes, por lo que su ejecución final se encuentra aún en etapa de verificación contractual.

Una apuesta por el foco y la rentabilidad

Estas ventas responden a una estrategia mayor de reajuste de portafolio, donde el Grupo Romero busca centrar sus inversiones en sectores con mayor potencial de rentabilidad, eficiencia operativa y proyección internacional.

En un contexto de transformaciones económicas y competitividad global, el holding opta por desprenderse de activos intensivos en operación, para concentrarse en nuevas oportunidades que permitan una diversificación más alineada con las tendencias del mercado y los objetivos corporativos de largo plazo.

El mensaje es claro: el Grupo Romero no reduce su presencia, la redefine.

Un giro silencioso, pero contundente

Aunque la información ha sido compartida con discreción mediante hechos de importancia, la magnitud de estas operaciones no pasa desapercibida en el entorno empresarial. Con estas decisiones, el Grupo Romero sigue marcando el pulso del dinamismo corporativo en el Perú, demostrando que incluso los gigantes saben cuándo es momento de evolucionar.

Las próximas movidas del holding serán observadas con atención por analistas, inversionistas y competidores. El reordenamiento de su imperio recién comienza.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero