El documental Sueños y Contrastes, dirigido por Mario Pozzi-Escot, ofrece una travesía emocional y literaria al universo íntimo del autor peruano, revelando las luces y sombras que han forjado su pluma. La avant premiere se celebrará este domingo 27 de abril en el Jazz Zone de Miraflores.
Un retrato sin máscaras
En un país donde la literatura suele quedar enclaustrada entre estantes y aulas, Sueños y Contrastes. Alonso Cueto emerge como una propuesta audaz y necesaria. Bajo la dirección sensible de Mario Pozzi-Escot, este documental peruano construye una mirada profunda y sin adornos sobre uno de los narradores más prolíficos y reconocidos de la literatura contemporánea en español: Alonso Cueto.
No se trata de una biografía clásica ni de un homenaje estático. Es, más bien, un viaje introspectivo, un espejo que devuelve al espectador la imagen de un hombre que ha hecho de la escritura un modo de pensar el mundo. Y también de sobrevivirlo.
Entre la memoria y la palabra
Durante ochenta minutos de metraje, el espectador se adentra en el territorio más íntimo de Cueto: su estudio, su biblioteca, sus calles, su voz. En cada escena se percibe el peso de las palabras que no se dicen, de los silencios que gritan. El documental captura los contrastes emocionales y sociales que atraviesan su obra: la violencia, la redención, la soledad, la ternura.
Con una cámara discreta, Pozzi-Escot recoge confesiones, gestos mínimos y momentos de contemplación. Es allí donde el autor se revela no solo como narrador, sino como ciudadano de un país fragmentado, que ha aprendido a mirar su historia desde las grietas. La cinta consigue lo que pocos logran: desmitificar al personaje sin despojarlo de su complejidad.

Literatura, identidad y sensibilidad
Más allá del retrato personal, Sueños y Contrastes funciona como una reflexión sobre el oficio de escribir. Cueto habla de sus comienzos, de la herencia familiar, del peso de la memoria y de los dilemas que lo atraviesan cada vez que se sienta frente a la página en blanco. La cámara lo acompaña mientras lee, recuerda, duda. Y en esa intimidad compartida, el espectador accede a la materia viva de su literatura.
Acompañan esta narración los testimonios de intelectuales peruanos que, sin eclipsar la figura central, amplían el horizonte interpretativo del documental. Cada intervención contribuye a pintar un retrato coral de un autor cuya obra se ha convertido en un espejo crítico de la sociedad peruana contemporánea.
Una cita con la esencia del escritor
La avant premiere de Sueños y Contrastes tendrá lugar este domingo 27 de abril a las 7:00 p.m. en el Jazz Zone de Miraflores. Un espacio que, lejos del bullicio de las salas comerciales, invita a sumergirse en un cine íntimo, reflexivo, necesario. Las entradas pueden adquirirse a través del enlace wa.link/0zot16 o llamando al 928 749 766.
Para quienes han leído a Cueto, esta será una oportunidad de ver al autor detrás de sus ficciones. Para quienes aún no lo han hecho, será el punto de partida para descubrir a un narrador que escribe con la piel. En ambos casos, la experiencia promete ser inolvidable.
Porque, como toda gran obra, este documental no solo muestra: conmueve.
Redacción: Anghelo Basauri Escudero