MENU
Facebook
LinkedIn
X

Nace APEMED como la nueva autoridad que transformará la regulación de medicamentos en el Perú

El Gobierno da un giro histórico en la regulación farmacéutica al reemplazar a Digemid por un organismo autónomo con estándares internacionales

Un nuevo capítulo en la vigilancia de medicamentos

En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias ha sido duramente cuestionada, el anuncio del Ejecutivo sobre la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (APEMED) marca un hito en la regulación del sector. Esta nueva entidad no solo sustituirá a la Digemid, sino que tendrá autonomía administrativa funcional y financiera, permitiéndole operar sin interferencias políticas. Su creación responde a la necesidad urgente de fortalecer los controles sanitarios y garantizar a la población medicamentos seguros eficaces y de calidad.

Autonomía y meritocracia como pilares institucionales

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó que el nombramiento del titular de APEMED se realizará mediante concurso público, y que este ejercerá funciones por un período de cuatro años, lo que garantiza estabilidad y profesionalismo en la conducción de la nueva entidad. Esta autonomía plena posiciona a APEMED como una institución de avanzada, alineada con organismos reguladores de nivel 3, similares a los existentes en la Unión Europea y Estados Unidos, según los estándares de la Organización Panamericana de la Salud.

Hacia una regulación más estricta y transparente

Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez, calificó la medida como una reforma “histórica” en el sistema sanitario peruano. Destacó que la nueva autoridad permitirá reducir riesgos sanitarios, agilizar los procesos de autorización y fiscalización de medicamentos y dispositivos médicos, así como mejorar los estándares de calidad del sector. En palabras del ministro, APEMED no es solo un cambio de nombre, sino una verdadera reingeniería del modelo regulador, concebida para cerrar brechas y eliminar zonas grises en la fiscalización sanitaria.

Un llamado al Congreso para consolidar el cambio

La propuesta ya está en manos del Congreso, donde el Ejecutivo espera una pronta aprobación legal que respalde esta transformación. Según Vásquez, esta iniciativa legal es indispensable para blindar el nuevo organismo frente a eventuales presiones e interferencias, y permitirá establecer un marco normativo moderno que facilite el acceso equitativo a productos sanitarios seguros para todos los peruanos.

La creación de APEMED no solo responde a una deuda histórica del Estado con los pacientes y usuarios del sistema de salud, sino que también se proyecta como un paso firme hacia una institucionalidad sanitaria más robusta moderna y confiable. En tiempos de desinformación y proliferación de productos fraudulentos, dotar al país de una entidad con rigor técnico y autonomía operativa podría marcar el inicio de una nueva era en la salud pública nacional.