India ha formalizado su candidatura para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2036, enviando una carta de intención al Comité Olímpico Internacional (COI) el pasado 1 de octubre. Si el país asiático logra albergar el evento, podría ser la primera vez en su historia que organiza unos Juegos Olímpicos. Aunque no se ha revelado aún la ciudad anfitriona, Ahmedabad, en el estado de Gujarat, se perfila como la favorita debido a su fuerte inversión en infraestructura deportiva.
Con su propuesta para los Juegos de 2036, India busca no solo ser el centro de atención en cuanto a infraestructura, sino también incorporar deportes autóctonos al programa olímpico. Entre los deportes que la India propone para formar parte de la competencia, destacan tres disciplinas profundamente enraizadas en la cultura india: el yoga, el kho-kho y el kabaddi.
Yoga, originario de la India, es una práctica que ha trascendido fronteras. Aunque muchos lo ven hoy como una forma de ejercicio físico, el yoga tiene sus raíces en la espiritualidad y la meditación. El país propone que este milenario arte se convierta en una disciplina olímpica, uniendo la mente y el cuerpo a través de posturas, respiración y concentración.
Kho-Kho, un deporte jugado por dos equipos de 12 jugadores, también podría hacer su entrada en los Juegos Olímpicos. En esta modalidad, los jugadores deben evitar ser tocados por el equipo contrario mientras realizan maniobras rápidas y ágiles, lo que lo convierte en un deporte de gran dinamismo.
Por último, Kabaddi, un juego de equipo popular en la región, combina habilidades físicas y tácticas. El objetivo es que un jugador toque a los contrarios mientras se encuentra en su mitad del campo, mientras que el equipo defensor trata de evitarlo y llevarlo al suelo.
Con estas propuestas, India no solo busca ampliar la variedad de deportes en los Juegos Olímpicos, sino también ofrecer una muestra de su rica herencia cultural al mundo. A medida que se acerca el 2036, la India intensificará sus esfuerzos para convencer al COI de que es el destino adecuado para este evento global.
Redacción: Nataly Vásquez