Sol Pozzi-Escot presentó su libro Prueba de Coraje: Conversar en el Perú en la Feria del Libro de Nuevo Chimbote, acompañado por el escritor Alonso Cueto. La obra, una compilación de entrevistas con destacadas figuras peruanas, destaca la resiliencia y el coraje necesarios para vivir en el Perú y es una invitación a no callarse frente a la adversidad.
El pasado 9 de noviembre, en el marco de la Feria del Libro de Nuevo Chimbote, se presentó Prueba de Coraje: Conversar en el Perú, el primer libro del periodista Sol Pozzi-Escot. En compañía del destacado escritor Alonso Cueto, Pozzi-Escot compartió con el público el trasfondo y las motivaciones de esta obra, una compilación de entrevistas que, en palabras del autor, «muestra que es posible tener una vida con sentido, una vida plenamente creativa y digna, en un país tan complicado como el nuestro».
Durante la presentación, Cueto destacó la conexión entre los entrevistados en el libro, señalando que todos comparten “la idea de que hay que tener coraje, hay que ser valiente, y realmente comprometerse para dedicar la vida a nuestro país”. Comentó que la lectura de este libro “estimula y anima a apostar por nuestras vidas, nuestras almas, nuestros esfuerzos”, una invitación a no rendirse frente a las adversidades que caracterizan la realidad peruana.
Por su parte, Pozzi-Escot explicó que el libro surgió de manera «muy orgánica». Las entrevistas fueron realizadas durante varios años para diversos medios, y fue con el tiempo que decidió darles cohesión y sentido en una sola obra. Entre los entrevistados se encuentran figuras como Susana Baca, Marco Martos, Roque Benavides, Matilde Caplansky, Beto Ortiz, así como el propio Alonso Cueto.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando Cueto leyó un fragmento del prólogo del libro, en el que Pozzi-Escot subraya: “Vivir en el Perú es la máxima prueba de coraje. Es levantarse todos los días, en medio del caos, del cemento y del polvo, y decir, gritar, vociferar: esta es mi vida». La cita resuena con la esencia de la obra, que es “una invitación al diálogo y a no callarnos nada”, concluyó el autor.
Para Sol Pozzi-Escot, contar con Alonso Cueto en la presentación de Prueba de Coraje fue la realización de un sueño. Desde que leyó La Hora Azul en sus años de adolescencia, Cueto se convirtió en una influencia profunda, acompañándolo en su formación literaria. La presencia de Cueto en esta presentación fue para Pozzi-Escot un “momento cumbre,” de gratitud y realización personal que reafirma su vocación y su compromiso con su profesión.Con un enfoque que explora tanto la creatividad como el sentido de pertenencia, Prueba de Coraje: Conversar en el Perú resulta una obra que invita a la reflexión sobre lo que significa existir y perseverar en el Perú, resaltando el coraje y la resiliencia como pilares de la identidad peruana.
