MENU
Facebook
LinkedIn
X

Cinco tendencias tecnológicas que impulsarán el crecimiento de las pymes en 2025

La adopción de nuevas tecnologías ya no es una opción, sino una necesidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes). A través de herramientas digitales, estos negocios pueden optimizar su gestión, mejorar la experiencia del cliente y expandir su alcance sin realizar grandes inversiones.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las pymes representan más del 90% de las empresas en la región, aunque solo el 10% exporta parte de su producción. En este contexto, el uso de tecnologías adaptadas a sus necesidades resulta clave para competir en el mercado.

Inteligencia artificial para mejorar la operación

La inteligencia artificial (IA) se está integrando cada vez más en la gestión de las pymes. Herramientas impulsadas por IA pueden procesar datos de facturas a través de imágenes, gestionar interacciones con clientes mediante estrategias omnicanal y ofrecer recomendaciones basadas en el análisis de operaciones. Esta tecnología permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar la experiencia del usuario.

Software como Servicio (SaaS) para mayor flexibilidad

El modelo de Software como Servicio (SaaS) permite a las pymes acceder a aplicaciones sin necesidad de realizar costosas instalaciones o actualizaciones. Gracias a la nube, los empleados pueden utilizar herramientas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, mientras que las empresas solo pagan por los usuarios activos. Esto facilita el trabajo remoto, reduce costos y permite una mayor escalabilidad.

Seguridad y privacidad de los datos

La protección de la información será una prioridad para las pymes en 2025. Es fundamental que los negocios elijan proveedores tecnológicos que garanticen la seguridad de los datos de clientes y operaciones, evitando compartir información con terceros. La privacidad se convertirá en un factor decisivo a la hora de seleccionar soluciones digitales.

Marketing digital hiperpersonalizado

Las herramientas de análisis de datos, combinadas con IA y Big Data, permiten a las pymes ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. La segmentación avanzada y la automatización de campañas ayudarán a mejorar la conversión y la fidelización de clientes, adaptando las estrategias de marketing a las preferencias individuales de cada consumidor.

Ecosistemas de software integrados

Las pymes están apostando por plataformas que conectan diferentes áreas del negocio para optimizar sus procesos. Estos ecosistemas permiten compartir información en tiempo real, evitar la duplicidad de funciones y mejorar la eficiencia operativa. La integración de sistemas reducirá los tiempos de implementación y fortalecerá la gestión empresarial.

Perspectivas para las pymes en 2025

Las pymes de Latinoamérica enfrentarán desafíos derivados de la volatilidad económica, la aceleración digital y la necesidad de sostenibilidad. En países como Perú, donde el Global Entrepreneurship Monitor lo posiciona como el tercer país con mayor número de emprendimientos, la adopción tecnológica será clave para el crecimiento empresarial.

La inversión en tecnologías en la nube sigue en aumento. Según el Boston Consulting Group, para 2025 el 35% de la inversión tecnológica en América Latina se destinará a soluciones en la nube, generando un mercado valorado en 30,000 millones de dólares. La migración hacia plataformas más flexibles y escalables permitirá a las pymes adaptarse a un mercado globalizado y en constante evolución.

Redacción: Nataly Vásquez Zelaya