El pasado 4 de febrero, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) alertó sobre un creciente número de quejas relacionadas con las promociones ofrecidas por los programas de beneficios bancarios. A través de sus redes sociales y página web, la entidad advirtió que muchos usuarios se sienten engañados por las ofertas de sus tarjetas de crédito y débito, las cuales prometen descuentos en restaurantes, espectáculos y otros servicios, pero terminan presentando restricciones no informadas con claridad.
Las trampas ocultas en los Términos y Condiciones
Uno de los principales reclamos de los consumidores es que las condiciones de las ofertas no son transparentes. Según ASPEC, muchas promociones incluyen cláusulas que limitan su aplicación, dejando a los clientes en una situación de desventaja. Algunas de las restricciones más frecuentes son:
- Consumo mínimo requerido para acceder al descuento.
- Modificaciones unilaterales en la oferta sin previo aviso.
- Retiro de la promoción sin notificación.
- Stock sujeto a disponibilidad del establecimiento.
- Validez exclusiva para el titular de la tarjeta.
El problema surge cuando los bancos y comercios no informan oportunamente sobre estos cambios, lo que genera una experiencia frustrante para los usuarios. Muchas personas acuden a los locales con la expectativa de acceder a los descuentos, solo para descubrir que ya no son aplicables. En estos casos, terminan consumiendo al precio regular, especialmente cuando están acompañados de familiares o amigos, lo que puede suponer un gasto inesperado.
Cláusulas abusivas y falta de regulación
Para ASPEC, esta práctica constituye una vulneración de los derechos del consumidor. La asociación sostiene que las disposiciones que eximen de responsabilidad a los proveedores en perjuicio del usuario son cláusulas abusivas, ya que afectan el derecho a la información clara y veraz, así como a la protección de los intereses económicos de los consumidores.
“Este tipo de disposiciones deberían ser revisadas por la SBS y/o INDECOPI, ya que afectan directamente la confianza de los consumidores en el sistema financiero y comercial”, señaló la entidad en un comunicado.
¿Qué hacer si eres afectado?
ASPEC recomienda a los consumidores tomar las siguientes medidas en caso de verse perjudicados por una oferta engañosa:
- Registrar un reclamo en el Libro de Reclamaciones del establecimiento o banco.
- Esperar la respuesta dentro del plazo de 15 días hábiles.
- Si la respuesta es insatisfactoria o no se recibe respuesta, presentar una denuncia formal ante INDECOPI.
- Leer detenidamente los Términos y Condiciones de cada promoción antes de hacer uso de ella.
Mientras las autoridades evalúan la situación, ASPEC insiste en la necesidad de mayor regulación y supervisión, para evitar que los consumidores sigan siendo víctimas de estas prácticas.
¿Has sido afectado por una oferta engañosa? Comparte tu experiencia y ayuda a visibilizar este problema que impacta a miles de usuarios en el país.