MENU
Facebook
LinkedIn
X

Corea del Sur apunta al Perú: millonario interés por invertir en infraestructura a través de APP

Una delegación de alto nivel del gobierno y sector privado coreano explora oportunidades para financiar proyectos peruanos por hasta USD 70 mil millones. El MEF abre las puertas a una nueva era de cooperación estratégica.

Un puente estratégico entre Lima y Seúl

En una señal inequívoca del creciente interés internacional por la infraestructura peruana, el gobierno de la República de Corea ha manifestado formalmente su intención de financiar megaproyectos en Perú a través del esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP). La noticia se concretó durante una importante visita diplomática y técnica a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se reunieron representantes clave de ambos países.

El embajador coreano en Lima, Choi Jong-uk, encabezó una delegación integrada por altos funcionarios y ejecutivos de las prestigiosas corporaciones Hyundai, Samsung, KOTRA, ICAK y Dohwa, quienes sostuvieron un encuentro estratégico con la viceministra de Economía, Denisse Miralles, y representantes de Proinversión, liderados por Guido Valverde, director de Portafolio de Proyectos.

Un portafolio de oportunidades: USD 70 mil millones en juego

Durante la reunión, el MEF presentó la ambiciosa cartera de proyectos de infraestructura que se desarrollará entre 2025 y 2026, con una inversión proyectada de hasta USD 70 mil millones bajo modalidades como las APP y los Proyectos en Activos (PA). Este portafolio abarca desde redes de transporte hasta sistemas de saneamiento, energía e infraestructura logística, considerados estratégicos para cerrar las brechas estructurales del país.

La viceministra Miralles destacó que la cita permitió a la delegación coreana conocer el entorno normativo, los mecanismos de estructuración financiera y las ventajas competitivas que ofrece el Perú como destino seguro y rentable para la inversión extranjera.

Diálogo técnico y próxima hoja de ruta

El encuentro no fue un acto simbólico. Se trazó una hoja de ruta concreta: en las próximas semanas se realizarán reuniones técnicas específicas entre los directores de proyectos de Proinversión y los equipos técnicos coreanos, para profundizar en aspectos clave como el modelo económico-financiero, los marcos contractuales, y la asignación de riesgos en los futuros procesos de inversión.

“Se trata de una colaboración que va más allá del interés económico. Corea del Sur aporta experiencia, tecnología y financiamiento estructurado, cualidades que pueden potenciar el desarrollo de nuestra infraestructura con altos estándares de calidad”, enfatizó Miralles.

Una alianza con visión de futuro

El interés mostrado por Corea del Sur no es casual. Se trata de un país con amplia trayectoria en proyectos de infraestructura inteligente, que hoy busca expandir su huella en América Latina con socios estratégicos. Perú, por su parte, busca consolidar un modelo sostenible de crecimiento, donde el capital privado extranjero aporte al cierre de brechas históricas sin sacrificar eficiencia ni transparencia.

Esta visita marca un hito en la relación bilateral y abre una ventana de oportunidades únicas para transformar el paisaje económico y social del país. Si se concretan los compromisos, Corea del Sur podría convertirse en uno de los principales socios financieros del Perú en el desarrollo de infraestructura durante la próxima década.

Conclusión

Con este acercamiento, el Perú fortalece su posicionamiento como un hub de inversión en infraestructura en América Latina. El respaldo de potencias asiáticas como Corea del Sur no solo inyecta capital, sino también confianza y visión de largo plazo. En tiempos de desafíos globales, esta apuesta conjunta por las APP se perfila como una ruta inteligente para construir futuro.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero