En los últimos años, el béisbol, un deporte casi desconocido en Perú, ha comenzado a ganar popularidad debido a la creciente comunidad venezolana en el país. La migración de más de un millón de personas ha traído consigo no solo su cultura, sino también sus pasiones deportivas, siendo el béisbol una de las más destacadas. Aunque en Perú el fútbol domina los espacios deportivos, el béisbol ha logrado abrirse paso, especialmente entre los más jóvenes.
En diversas áreas de Lima, se han formado academias de béisbol que acogen principalmente a niños y adolescentes venezolanos, pero también a algunos peruanos curiosos por este deporte de bates y pelotas. Entre estas iniciativas destaca la academia Astros, ubicada en San Juan de Lurigancho, una de las zonas más pobladas de la capital. La academia fue fundada en 2020 y hoy cuenta con alrededor de 70 niños inscritos. Aunque el camino no ha sido fácil, estas escuelas de béisbol han encontrado su espacio en terrenos muchas veces improvisados y en condiciones no siempre favorables.
El desarrollo de estas academias ha sido fundamental para la integración de los jóvenes migrantes en un entorno donde el fútbol es omnipresente. Niños que llegaron a Perú durante la crisis migratoria que afectó a más de siete millones de venezolanos encuentran en el béisbol un refugio, un espacio de conexión con sus raíces y un medio para soñar con grandes metas. Algunos, incluso, tienen la mirada puesta en llegar a las Grandes Ligas, gracias al apoyo de entrenadores comprometidos que trabajan para pulir sus habilidades.
Este deporte, que en Venezuela es un símbolo nacional, ha logrado instalarse en algunos distritos limeños, con torneos y competencias organizadas por las academias formadas por migrantes. Las familias acompañan a los pequeños peloteros en cada entrenamiento y partido, creando un ambiente de apoyo y camaradería en torno al béisbol, mientras recuerdan sus días en Venezuela.
Pese a los retos que implica mantener estas iniciativas, el béisbol se ha consolidado como una herramienta para que la comunidad venezolana en Perú mantenga sus tradiciones vivas, mientras buscan integrarse a su nuevo hogar. El sueño de que algún día Perú cuente con una liga nacional de béisbol más fuerte sigue en pie, impulsado por aquellos que vieron en este país una nueva oportunidad para alcanzar metas personales y colectivas.
Redacción: Nataly Vásquez