El Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, se prepara para una nueva edición que se celebrará del 13 al 23 de febrero de 2025. Considerado uno de los cinco festivales de cine más importantes del mundo, la Berlinale es un espacio donde convergen las narrativas cinematográficas más innovadoras y provocadoras del momento. Este año, el cine peruano estará representado con dos producciones destacadas: «La memoria de las mariposas» y «Punku», que serán exhibidas en la categoría Forum.

Las secciones de la Berlinale y la presencia peruana
El festival se organiza en seis secciones principales:
- Competición Oficial (donde 19 filmes compiten por el prestigioso Oso de Oro)
- Perspectives
- Panorama
- Forum
- Generation
- Berlinale Special
Las producciones peruanas participarán en la sección Forum, un espacio dedicado a propuestas de cine experimental y documental que desafían las narrativas convencionales. Aunque esta categoría no otorga premios, representa una plataforma inigualable para exhibir historias que exploran temáticas sociales y culturales desde enfoques innovadores.
«La memoria de las mariposas»: un homenaje a la historia
Tatiana Fuentes, directora de «La memoria de las mariposas», presenta su ópera prima, una producción que ha sido posible gracias a los estímulos DAFO y una coproducción con Portugal. La película es un documental histórico que narra la desgarradora historia de dos niños indígenas secuestrados y llevados a Europa durante la fiebre del caucho en el Perú. Este filme busca visibilizar las heridas del pasado y rendir homenaje a las víctimas del comercio del caucho, un episodio doloroso pero fundamental en la memoria colectiva del país.

«Punku»: una travesía entre lo real y lo simbólico
El cineasta Juan Daniel Fernández Molero, reconocido por su interés en historias con un profundo contenido simbólico y social, presenta «Punku», su tercer largometraje. Coproducida en España, esta película fue una de las ganadoras de los premios otorgados por el Ministerio de Cultura.
La historia sigue a Meshia, una joven de un pueblo indígena, quien encuentra a Iván, un adolescente herido. Juntos emprenden un viaje donde la protagonista busca llevarlo a su tierra natal para que sea atendido. El título «Punku», que en quechua significa «umbral», representa la entrada a una realidad poco explorada: la cotidianidad, los desafíos y la riqueza cultural de comunidades peruanas muchas veces invisibilizadas.

El cine peruano en la Berlinale: una historia de crecimiento
La participación de producciones peruanas en Berlín no es un hecho aislado. En 2024, filmes como «Raíz» de Franco García Becerra y «Reinas» de Klaudia Reynicke también fueron exhibidos en este evento internacional, consolidando el talento peruano en el circuito de festivales de cine de prestigio. «Reinas» incluso logró una posición destacada al ser parte de la selección oficial para los Premios Oscar 2025.
El impacto de los estímulos en el cine nacional
La presencia del cine peruano en festivales internacionales refleja la importancia de los estímulos económicos y culturales otorgados por entidades como DAFO y el Ministerio de Cultura. Estas iniciativas permiten que historias con identidad propia puedan ser exhibidas en escenarios de gran impacto como la Berlinale, generando una mayor difusión de la riqueza cultural del Perú y fortaleciendo la industria audiovisual del país.
El Festival de Cine de Berlín 2025 será, sin duda, una oportunidad excepcional para que el cine peruano continúe su expansión en la escena internacional, demostrando que nuestras historias tienen el poder de traspasar fronteras y emocionar a audiencias globales.
Escribe: Matias Illescas