MENU
Facebook
LinkedIn
X

Fuego en el subcontinente: India ataca con misiles a Pakistán y enciende una peligrosa escalada nuclear

Un ataque con misiles por parte de India dejó al menos 26 muertos en Pakistán y en la región de Cachemira. Islamabad respondió con bombardeos fronterizos, aumentando el temor de una confrontación directa entre dos potencias con armas nucleares.

Una frontera, dos versiones y el eco de la guerra

La madrugada del martes marcó un punto crítico en las tensiones históricas del sur de Asia. India lanzó un ataque con misiles contra tres objetivos en territorio pakistaní y en la región de Cachemira bajo administración de Islamabad, causando al menos 26 muertos y 46 heridos, según informaron fuentes militares de Pakistán a la BBC.

Los misiles impactaron las ciudades de Bahawalpur, en el este de Pakistán, y Muzaffarabad y Kotli, enclaves clave en el mapa geopolítico de Cachemira, un territorio disputado desde la partición de 1947 y centro de múltiples guerras y escaramuzas armadas entre ambas naciones.

India justifica la ofensiva; Pakistán promete represalias

El gobierno de Nueva Delhi argumentó que su ataque fue una respuesta preventiva a “actividades hostiles” originadas en suelo pakistaní. Sin embargo, Pakistán calificó la ofensiva como un “acto cobarde”, en palabras del primer ministro Shehbaz Sharif, quien condenó el hecho y advirtió que «no pasará sin ser castigado».

Como represalia, las fuerzas paquistaníes bombardearon posiciones indias en la frontera, lo que, de acuerdo con el Ministerio del Interior de India, causó la muerte de al menos 15 civiles. La televisión estatal de Pakistán reportó tres puntos atacados por India, mientras que fuentes oficiales indias señalaron que fueron nueve los objetivos alcanzados.

Una escalada con potencial nuclear

La gravedad del conflicto no reside únicamente en el saldo humano inmediato. Ambas naciones cuentan con arsenales nucleares activos y mantienen una relación bilateral altamente volátil, con enfrentamientos recurrentes y un diálogo diplomático prácticamente congelado. La comunidad internacional observa con creciente preocupación este nuevo episodio de violencia, temiendo una escalada militar de consecuencias catastróficas.

Expertos en seguridad internacional advierten que, si no se activa con urgencia un canal diplomático de alto nivel, esta confrontación podría reavivar un conflicto regional con implicancias globales.

El polvorín cachemir, otra vez en llamas

La región de Cachemira, dividida entre ambos países pero reclamada en su totalidad por cada uno, vuelve a ser el escenario de un conflicto que, más allá de sus raíces territoriales, expone profundas divisiones religiosas, políticas y étnicas. Cachemira ha sido testigo de tres guerras entre India y Pakistán, así como de un constante estado de militarización que afecta gravemente a la población civil.

Organizaciones humanitarias ya han comenzado a movilizarse en las zonas afectadas, mientras las autoridades de ambos países mantienen alerta máxima en sus respectivas líneas de control.

Llamado urgente a la contención internacional

Mientras las víctimas son atendidas en hospitales saturados y las ciudades atacadas contabilizan sus daños, la comunidad internacional exige moderación. Las Naciones Unidas, junto con potencias como Estados Unidos, China y Rusia, han instado a la desescalada inmediata y al retorno a la vía diplomática para evitar una tragedia mayor.

En un contexto global ya tensionado por otras crisis, el conflicto indo-pakistaní amenaza con convertirse en un nuevo foco de inestabilidad para la seguridad internacional.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero