Maximixe respalda la solvencia de los consorcios adjudicatarios de los lotes I y VI en Talara, marcando un hito en la intersección entre el sector inmobiliario y la industria energética peruana
Un giro inesperado en la licitación petrolera
En una sesión reciente ante el directorio de Perú-Petro, la consultora Maximixe, liderada por el economista Jorge Chávez Álvarez, confirmó la solvencia económico-financiera de los consorcios adjudicatarios de los lotes petroleros I y VI, ambos ubicados en Talara. Esta validación se fundamenta en informes técnicos independientes que incluyen revalorizaciones patrimoniales como parte del cálculo del Patrimonio Neto Residual (PNR) exigido por Perú-Petro para calificar a los postores.
Los consorcios ganadores están conformados por la empresa operadora La Ponderosa Energy S.A.C. y las inmobiliarias Las Leyendas S.A. (Lote I) y Chien Mau S.A.C. (Lote VI). Sus activos se encuentran en zonas de alta demanda en Lima, como San Isidro, San Miguel, San Borja, Jesús María y Gamarra en La Victoria.

Inversiones millonarias en juego
Se proyecta una inversión cercana a los US$950 millones en los lotes I y VI, con un retorno en regalías de más de US$1.368 millones al Estado peruano. Este movimiento estratégico busca revitalizar la producción petrolera en la región de Talara, una zona históricamente significativa para la industria energética del país.
Controversias y cuestionamientos previos
Antes de la confirmación de Maximixe, Perú-Petro había expresado dudas sobre la capacidad económica y financiera de los consorcios adjudicatarios. Estas preocupaciones llevaron a considerar la evaluación de otros postores que participaron en la licitación. Sin embargo, la reciente validación de Maximixe podría consolidar la posición de los consorcios inicialmente seleccionados.

Implicaciones para el futuro energético del Perú
La confirmación de la solvencia de estos consorcios marca un precedente en la intersección entre el sector inmobiliario y la industria energética en el Perú. Además, resalta la importancia de contar con evaluaciones técnicas independientes en procesos de licitación de gran envergadura. A medida que el país busca diversificar y fortalecer su matriz energética, estas alianzas estratégicas podrían desempeñar un papel crucial en el desarrollo sostenible y económico del sector.
Nota: Esta crónica se basa en información disponible hasta la fecha y está sujeta a actualizaciones conforme se desarrollen los acontecimientos.