La fiscal general de EE. UU. lidera una cruzada sin precedentes contra el fentanilo, con incautaciones millonarias, operaciones internacionales y una narrativa que mezcla cifras impactantes y controversia.
Una crisis letal y silenciosa
El fentanilo, un opioide sintético hasta 10,000 veces más potente que la morfina, se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años. En respuesta, la fiscal general Pam Bondi ha intensificado los esfuerzos para combatir esta amenaza, destacando la incautación de más de 22 millones de pastillas adulteradas y aproximadamente 3,400 kilos de fentanilo puro en los primeros 100 días del nuevo mandato de Donald Trump.
Operaciones internacionales: un frente global
La lucha contra el fentanilo no se limita a las fronteras de EE. UU. La fiscal ha resaltado operativos conjuntos con la Guardia Costera estadounidense que interceptaron cargamentos de drogas frente a las costas de Perú, Ecuador y las Islas Galápagos, con un valor estimado en más de 510 millones de dólares. Estas acciones buscan desmantelar las redes de los cárteles sudamericanos y mexicanos que financian el tráfico de fentanilo.
El papel de América Latina: Perú en la mira
Perú ha sido identificado como un punto crítico en las rutas del narcotráfico. En lo que va del año, se han reportado múltiples incautaciones: 144 kg de cocaína en Punta Hermosa, una tonelada oculta en cebollas desde Paita, tres toneladas camufladas en cargamentos desde Callao y Paita, y 300 kg interceptados en Ucayali. Estas operaciones reflejan la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para cortar el suministro en origen.
Tecnología y ciencia al servicio de la ley
En abril, visitó un laboratorio de la DEA en Virginia, donde observó cómo los narcotraficantes están sintetizando nuevas variantes de fentanilo, cada vez más difíciles de rastrear. Durante la visita, se destacó que solo en lo que va del año, EE. UU. ha incautado suficiente fentanilo como para matar a 119 millones de personas. La fiscal general enfatizó la importancia de la ciencia y la tecnología en esta lucha.
Controversia y respaldo institucional
Las afirmaciones de la fiscal sobre las vidas salvadas han generado debate. Durante una reunión de gabinete, afirmó que las incautaciones de fentanilo habían salvado 258 millones de vidas, una cifra que ha sido cuestionada por su plausibilidad. Sin embargo, sostiene que su objetivo es resaltar la magnitud del peligro que representa el fentanilo.
Conclusión: una batalla por la vida
Pam Bondi está enviando un mensaje claro: la era de la permisividad ante el narcotráfico ha terminado. Con el respaldo del presidente Trump, su ofensiva contra las drogas sintetiza una visión de seguridad nacional que no distingue entre fronteras ni ideologías. La lucha contra el fentanilo es hoy una batalla por la vida, y su éxito se mide no solo en kilogramos incautados, sino en familias que no tendrán que enterrar a sus hijos por una sobredosis.
Redacción: Anghelo Basauri Escudero