MENU
Facebook
LinkedIn
X

Patricio Costa analiza: Wall Street abre con cautela mientras EE.UU. evalúa relajar aranceles a China

El mercado bursátil estadounidense inicia la jornada con señales mixtas: optimismo por posibles reducciones arancelarias y cautela ante la incertidumbre global. Patricio Costa presenta el informe diario de Andean Crown con la mirada puesta en los factores que marcan el pulso económico.

Perspectivas desde Wall Street: entre el alivio arancelario y la desconfianza estructural

La mañana del 24 de abril de 2025 amaneció con un respiro para los inversionistas. Según el informe de Patricio Costa para Andean Crown, los índices bursátiles estadounidenses como el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq Composite abrieron al alza, impulsados por la posible decisión del gobierno de Donald Trump de reducir los aranceles al ingreso de productos chinos. El movimiento, interpretado por los mercados como una señal de distensión en la guerra comercial, no obstante, convive con una sombra de incertidumbre estructural.

Aunque más del 90% de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados hasta el momento han superado las expectativas, el temor a una recesión provocada por conflictos geopolíticos sigue latente. “La cautela es el nombre del juego”, señala Costa, subrayando que la volatilidad persiste como variable estructural del contexto financiero global.

Noticias clave: Estados Unidos, China y Canadá en el tablero comercial

Los tres titulares más importantes del día revelan un tablero comercial en plena ebullición:

  • Estados Unidos podría bajar los aranceles a China. Trump ha insinuado un giro estratégico para aliviar tensiones y facilitar la importación de bienes. Esta apertura, sin embargo, está teñida de ambigüedad y genera más preguntas que certezas.
  • China exige reciprocidad y revocación de sanciones unilaterales. Desde Pekín se ha hecho un llamado explícito a la eliminación de los aranceles como condición para avanzar en negociaciones.
  • Trump amenaza con nuevos aranceles a Canadá. El mandatario estadounidense ha vuelto a cargar contra el país vecino, sugiriendo aranceles del 25% a autos fabricados en Canadá, lo que podría escalar las tensiones bilaterales.

Mercado cambiario: el sol se fortalece frente al dólar

En el ámbito regional, el sol peruano mostró una apreciación frente al dólar, cerrando la jornada anterior en S/ 3.6920. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas globales, cayó un 0.45%, reflejando el retroceso generalizado del billete verde.

Asimismo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino mediante Swaps cambiarios por S/ 700 millones, buscando contener la volatilidad del mercado y evitar fluctuaciones abruptas en el tipo de cambio.

Tasa de interés y entorno monetario local

La tasa de referencia del BCRP se mantiene en 4.75% TEA, alineada con la Tasa Interbancaria Overnight (TIBO). En un contexto de estabilidad moderada, los agentes económicos mantienen su atención sobre los próximos pasos de política monetaria que podrían responder a los efectos secundarios de la guerra comercial.

Metales: el oro brilla mientras el cobre se retrae

El mercado de metales también refleja esta atmósfera de contrastes. Mientras el oro sube un +1.26% como valor refugio, el cobre cae levemente -0.03%, lo que puede interpretarse como una señal de preocupación por la demanda industrial futura. La plata y el zinc también muestran rendimientos positivos, lo que sugiere una inclinación a la cobertura ante riesgos.

Bonos del Tesoro de EE.UU.: rendimiento estable en largo plazo

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense permanece relativamente estable, con la nota a 10 años en 4.31% y la de 30 años en 4.77%, reflejando una economía aún sólida pero vigilante frente a potenciales desequilibrios.

Oportunidades de inversión: altas tasas en soles y dólares

Finalmente, Patricio Costa destaca las oportunidades de inversión en el fondo Andean Crown | Opportunity Fund (ACOF), que ofrece tasas de referencia altamente competitivas en moneda local y extranjera. Se ofrecen rendimientos de hasta 10.00% en soles a cinco años y 9.50% en dólares, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan capitalizar sus ahorros en un entorno de rentabilidad ajustada por riesgo.

Conclusión: cautela, oportunidades y una economía en modo observación

La jornada bursátil de este jueves es el reflejo de una economía mundial que camina sobre un alambre: entre la esperanza de distensión comercial y el temor a conflictos prolongados. Desde La Punta hasta Wall Street, los informes de Patricio Costa para Andean Crown invitan a leer entre líneas y prepararse para escenarios donde la prudencia será tan valiosa como la audacia.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero