El anuncio de aranceles generalizados por parte del presidente estadounidense ha desatado una ola de incertidumbre en los mercados financieros. Patricio Costa nos brinda un análisis detallado de la crisis que amenaza con redefinir el comercio internacional.
Wall Street en Rojo: El Impacto Inmediato
La apertura de la bolsa de valores en Estados Unidos amaneció teñida de rojo. El índice S&P 500 cayó un 4.57%, arrastrado por la incertidumbre generada tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones, con tasas aún más elevadas para ciertos países. La escalada proteccionista ha sembrado el pánico en los mercados, provocando una fuerte volatilidad en los principales indicadores bursátiles.
Los efectos no se han hecho esperar: el Dólar estadounidense (DXY) ha perdido valor, registrando una caída del 2.04% en las primeras horas de la jornada. En Latinoamérica, las monedas locales se han apreciado frente al billete verde, con el peso mexicano ganando un 1.58%, el real brasileño un 0.89% y el sol peruano mostrando una apreciación frente al dólar al cierre del día anterior.
Un Juego de Poder: Reacciones Globales
Las represalias comerciales no tardaron en llegar. La Unión Europea, en voz de Ursula von der Leyen, anunció la inminente aplicación de aranceles del 20% a productos estadounidenses si Trump no revierte su decisión. China, por su parte, ha endurecido su postura, considerando el movimiento de Washington como una «intimidación unilateral». Desde Pekín, las autoridades evalúan una posible restricción a la exportación de tierras raras, insumo esencial para la tecnología occidental.
Mientras tanto, las empresas globales han comenzado a sentir la presión. Volkswagen anunció un incremento en los precios de sus automóviles exportados a EE.UU., anticipando el golpe de los aranceles del 25% impuestos a la industria automotriz europea. Francia y Alemania han alzado la voz contra la política proteccionista de Trump, señalando que tomarán «medidas de reciprocidad» en defensa de sus intereses económicos.

Perú en la Mira: Un 10% de Aranceles que Pone en Riesgo las Exportaciones
El Perú no ha quedado exento de esta ola proteccionista. Estados Unidos impondrá un arancel del 10% a las importaciones peruanas, sumando al país andino a la lista de naciones afectadas junto con Argentina, Brasil, Colombia y Chile. El impacto en las exportaciones peruanas podría ser significativo, afectando productos clave como el cobre y las agroexportaciones. Empresarios del sector ya han manifestado su preocupación por la pérdida de competitividad frente a otros mercados.
Los Mercados se Tambalean: Oro, Petróleo y Metales en Caída Libre
La incertidumbre ha golpeado con fuerza al mercado de metales. El oro cayó un 1.85%, situándose en 2,911.90 dólares por onza, mientras que el cobre descendió un 3.77%, reflejando el temor a una desaceleración global. La plata y el petróleo WTI han sido las más afectadas, con desplomes del 7.49% y 6.99% respectivamente. La inestabilidad en el comercio internacional ha generado una aversión al riesgo que ha llevado a los inversionistas a buscar refugios alternativos.

Una Guerra Comercial en el Horizonte
El panorama global es incierto. La decisión de Trump ha abierto un nuevo capítulo en la guerra comercial, donde las represalias de las principales economías del mundo podrían agravar aún más la situación. Mientras tanto, los mercados financieros seguirán oscilando al ritmo de las declaraciones políticas y los anuncios de nuevos aranceles.
Patricio Costa continuará monitoreando el desarrollo de esta crisis, brindando análisis y cobertura sobre las decisiones que podrían redefinir el comercio mundial en los próximos meses.
Redacción: Anghelo Basauri Escudero