MENU
Facebook
LinkedIn
X

Perú logra la devolución de una pieza Chimú que estuvo décadas en Colombia

Una botella de cerámica negra, símbolo de la riqueza cultural Chimú, regresa al Perú tras décadas en Colombia, reafirmando el compromiso con la preservación de nuestra herencia histórica.

Un hallazgo inesperado en tierras colombianas

En una tranquila residencia colombiana, una familia conservaba, sin saberlo, una pieza invaluable de la cultura Chimú. Se trataba de una botella ovoide de cerámica negra, adornada con diseños de aves y detalles en piel de ganso, que data del periodo Horizonte Tardío (1476-1532 d.C.). Este objeto, utilizado como adorno doméstico, permaneció fuera de su contexto original durante décadas.

La noble decisión de una devolución voluntaria

La señora María Patricia Hoyos-Gómez, miembro de la familia propietaria, al reconocer el valor histórico y cultural de la pieza, tomó la loable decisión de devolverla al Perú. Esta acción fue posible gracias a la colaboración entre la Embajada del Perú en Colombia, la Dirección de Patrimonio Cultural de la Cancillería y la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura.

La relevancia de la cultura Chimú en la historia peruana

La civilización Chimú, que floreció en la costa norte del Perú entre los siglos X y XV, es reconocida por su avanzada arquitectura, planificación urbana y exquisita cerámica. Su capital, Chan Chan, es la ciudad de adobe más grande de América y refleja la sofisticación de esta cultura precolombina. Las cerámicas Chimú, como la recientemente repatriada, suelen representar elementos marinos, agrícolas y figuras mitológicas, ofreciendo una ventana al mundo simbólico de esta sociedad.

Un paso más en la recuperación del patrimonio cultural

La repatriación de esta botella de cerámica negra es un logro significativo en los esfuerzos por recuperar el patrimonio cultural peruano disperso en el extranjero. Este caso destaca la importancia de la cooperación internacional y el compromiso de ciudadanos conscientes en la protección y recuperación de la herencia histórica de las naciones.

Redacción: Sebastián Lozada