MENU
Facebook
LinkedIn
X

Petróleo en la mira: La Cuenca Trujillo revela un tesoro energético de hasta 4 billones de barriles

Occidental Petroleum confirma el hallazgo de hidrocarburos activos en el norte del Perú. Con más de 40 oportunidades exploratorias identificadas, la Cuenca Trujillo se perfila como una de las promesas más importantes de la región en la carrera por la seguridad energética.

Un descubrimiento que reconfigura el mapa energético del Perú

En un anuncio que ha captado la atención de la industria energética internacional, Occidental Petroleum (Oxy) reveló resultados altamente prometedores en la Cuenca Trujillo, ubicada al sur de la histórica cuenca de Talara. Aunque se trata de una zona poco explorada, los primeros estudios han identificado más de 40 oportunidades exploratorias y un potencial estimado de entre 3 y 4 billones de barriles de petróleo.

“La Cuenca Trujillo ha mostrado resultados alentadores. Recuperamos petróleo vivo en varios núcleos de pistón, lo que confirma la presencia de hidrocarburos activos”, afirmó Pedro J. Romero, vicepresidente internacional de Exploración de la compañía.

De promesa geológica a realidad energética

Los hallazgos en Trujillo no solo representan un avance técnico, sino también una posible reconfiguración del rol del Perú en el panorama energético latinoamericano. Hasta ahora, gran parte del potencial petrolero del país se concentraba en Talara, región con tradición productiva, pero con reservas en fase de madurez. La posibilidad de un nuevo clúster petrolero al sur de Talara podría significar una nueva era de inversiones, infraestructura y desarrollo económico para la zona norte.

Este descubrimiento llega en un contexto donde la transición energética impulsa a las grandes petroleras a redoblar esfuerzos en zonas con alta probabilidad de hallazgos. El énfasis de Oxy en Trujillo responde a una lógica clara: identificar nuevos reservorios con potencial de alto rendimiento y bajo riesgo geológico.

Implicancias estratégicas para Perú

El anuncio genera expectativas no solo en términos de volumen, sino también por su impacto en el desarrollo económico regional, la generación de empleo calificado y el fortalecimiento de la autosuficiencia energética del país. De confirmarse el potencial estimado, la Cuenca Trujillo podría posicionarse como uno de los yacimientos más relevantes en la costa pacífica suramericana.

No obstante, el reto será mantener un equilibrio entre la explotación sostenible, el respeto al entorno ambiental, y la construcción de relaciones sólidas con las comunidades locales. En este sentido, el Ministerio de Energía y Minas ya ha manifestado su interés en acompañar el desarrollo de esta cuenca con una visión moderna y responsable.

Un futuro que se perfila con crudo y estrategia

La primera fase del proyecto ha marcado un hito geológico. Con petróleo vivo confirmado y más de cuarenta puntos de interés, el siguiente paso será definir un plan de desarrollo a largo plazo que combine inversión extranjera, tecnología de punta y un marco regulatorio que asegure estabilidad para los actores involucrados.

Mientras tanto, el nombre de Trujillo —conocido más por su riqueza cultural y su historia colonial— comienza a resonar en los círculos globales de la energía como un nuevo epicentro petrolero con un futuro tan vasto como sus reservas por explorar.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero