El sultán Hassanal Bolkiah ha gobernado Brunéi desde 1967, consolidándose como uno de los monarcas más ricos del mundo gracias a la riqueza petrolera del país. Bajo su liderazgo, Brunéi ha mantenido estabilidad, pero su reinado también ha estado marcado por políticas controversiales y una vida de lujos. Entérate de cinco hechos clave que han definido su mandato.
1.Increíble riqueza personal
El sultán Hassanal Bolkiah ha sido considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Esto es gracias a la enorme riqueza petrolera de Brunéi. Su estilo de vida extremadamente opulento es conocido mundialmente. Pese a ser suficientemente rico, se han reportado casos de corrupción y despilfarro. En particular, su hermano, el príncipe Jefri Bolkiah, fue acusado de malversación de miles de millones de dólares de los fondos estatales. Aunque el sultán destituyó a su hermano de varios cargos, este episodio afectó la imagen de la familia real y destacó la falta de transparencia en la administración pública.
2. Implementación de leyes:
Aunque menos conocida, una de las medidas positivas de su reinado ha sido la preservación del entorno natural de Brunéi. Bajo su mandato, el país ha protegido grandes áreas de selva tropical, que es una de las más biodiversas de la región. Lamentablemente, las leyes civiles implementadas por el sultán no han sido positivas. En 2014 implementó la Ley Islámica (Sharía) la cual generó controversia internacional. La ley incluye castigos severos como la lapidación para la homosexualidad y el adulterio. Esto desató críticas globales, desde celebridades hasta organizaciones de derechos humanos. En 2019, tras una fuerte presión internacional, el sultán afirmó que la pena de muerte no se aplicaría en esos casos, aunque la ley sigue vigente.
3. Desarrollo económico del país:
Bajo su liderazgo, Brunéi ha disfrutado de un alto nivel de vida gracias a la riqueza generada por el petróleo y el gas. El sultán ha promovido el bienestar de los ciudadanos con beneficios sociales, como educación y atención médica gratuita, lo que ha mantenido el país próspero y con bajos niveles de pobreza. Sin embargo, el desarrollo económico no ha sido equitativo. La riqueza del país está concentrada en manos de la familia real y la élite política, mientras que algunos sectores de la población siguen dependiendo de trabajos precarios. Además, la economía de Brunéi está fuertemente dependiente del petróleo, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo, especialmente si los precios del petróleo caen.
4. Estabilidad política
A pesar de la controversia por sus políticas, el sultán ha mantenido a Brunéi como un país políticamente estable. Esto gracias a que los medios de comunicación están fuertemente reprimidos, la libertad de prensa es casi inexistente. Las leyes contra la difamación y las restricciones sobre las redes sociales han sido usadas para silenciar cualquier tipo de disenso o crítica pública, lo que limita el acceso a información imparcial y el debate público en el país.
5. ¿Es querido en su país?
Su imagen está dividida. Hay ciudadanos que valoran la estabilidad y los beneficios económicos que reciben, pero las políticas ultraconservadoras y la falta de libertades políticas generan insatisfacción entre otros grupos, especialmente aquellos preocupados por los derechos humanos y las libertades individuales.
El mandato del sultán Hassanal Bolkiah ha estado lleno de contrastes: una estabilidad política y prosperidad económica que convive con políticas ultraconservadoras y restricciones a las libertades individuales. Su legado será recordado tanto por los beneficios que brindó a Brunéi como por las controversias que han definido su reinado.
Redacción: Nataly Vásquez Zelaya