MENU
Facebook
LinkedIn
X

TRÍADA y el arte de reimaginar la música: el trío argentino que conquista el mundo

Con una identidad sonora única y un profundo respeto por sus raíces, la banda presenta su EP debut «De Versiones y Alma», una obra que transforma clásicos con un toque latinoamericano fresco y envolvente.

Un sonido nacido de la amistad y la pasión musical

TRÍADA no es solo una banda, es una hermandad sonora. El trío conformado por Diamela Spina, Aylen Reynoso y Julia Percowicz encontró en la música un punto de unión, un espacio donde sus voces e instrumentos se entrelazan con naturalidad. Se conocieron en la Escuela Juan Pedro Esnaola, en Buenos Aires, donde comenzaron a grabar videos después de clases. Su talento y química pronto las llevaron a las redes sociales, donde su versión de O Pato de João Gilberto se volvió viral, acumulando más de 2 millones de vistas en Instagram. Ese fue el punto de partida de una carrera que ahora cruza fronteras.

«Rompí»: el sencillo que marca una nueva etapa

A medida que TRÍADA evolucionaba, su sonido también lo hacía. Rompí, su más reciente lanzamiento, es una reinvención de la canción de Sofía Alvez, una pieza que respira nostalgia y sensibilidad. Con una instrumentación minimalista pero cargada de matices, el trío logra capturar la esencia de la canción original y llevarla a un terreno más íntimo. La percusión vibrante de Diamela, el juego de cuerdas de Aylen y la voz profunda de Julia crean una versión renovada, donde el desamor se convierte en un arte etéreo y conmovedor.

Un EP que recorre el alma de la música latinoamericana

Su EP debut, De Versiones y Alma, que verá la luz el 21 de marzo bajo el sello Verve Records y Mercury Records, es un homenaje a la música que las ha formado. Cada una de sus versiones es un ejercicio de exploración, en el que el trío juega con el folklore, el jazz, la bossa nova y la música acústica, imprimiendo su propio sello en cada reinterpretación. Entre los temas destaca Sale La Luna, una adaptación de Rises the Moon de Liana Flores, que TRÍADA ha traducido al español con elementos de la música argentina, convirtiéndose en la versión oficial en este idioma.

Más allá del mainstream, un compromiso con la autenticidad

En un mundo musical dominado por lo digital y lo efímero, TRÍADA apuesta por la intimidad y la calidez. Sus videoclips reflejan ese espíritu: grabaciones en espacios cerrados, luces tenues y la sensación de estar en una sesión privada con ellas. Es un enfoque que rompe con los estándares de la industria y acerca su música a un público que busca profundidad y conexión emocional.

A sus 19 años, las integrantes de TRÍADA ya han logrado lo que muchas bandas tardan años en alcanzar: consolidar una identidad sonora reconocible y auténtica. Y aunque aún no han producido su primer álbum de composiciones propias, tienen claro que su esencia siempre estará marcada por sus raíces argentinas y latinoamericanas. El futuro de TRÍADA está lleno de posibilidades, pero su misión es clara: llevar su amor por la música a cada rincón del mundo y demostrar que la reinterpretación de clásicos es también un acto de creación y evolución.